Tipos de termos eléctricos
El de los termos eléctricos es un mundo. Los hay tan variados que hay muchos aspectos a tener en cuenta a la hora de clasificar (y elegir) tu próximo termo: la forma y el tamaño de la cuba, la capacidad en litros, el consumo… Este es un breve resumen de toda la variedad de tipos de termos eléctricos que podemos encontrar en el mercado. Estamos seguros de que cubre la mayor parte de las necesidades de cada consumidor.
Termos de pared o de suelo
Una de las cosas que seguro que no sabías de los termos es que pueden anclados a una pared o techo, pero que también los hay de suelo o superficie. Estos van apoyados a la superficie donde apoyen mediante unas patas. Por eso se les suele conocer como «termos eléctricos con patas».
Para que te hagas una idea de cómo son las patas (o mejor dicho, soportes a suelo) aquí tienes un ejemplo:

También hay soportes de tres patas (trípode de sujeción). Sea cual sea el soporte a suelo que elijas, ten en cuenta que sea compatible con tu marca y modelo de termo y que los puntos de contacto con el suelo estén equipados con tacos aislantes de la humedad, para alejar la corrosión de tu aparato.
Configuración horizontal o vertical o ambas
Las dos disposiciones más comunes de termos en España son la vertical (la que suele ir en un armario encastrado de nuestra cocina, como un mueble de cocina más). Pero también está la configuración del termo horizontal, ideal para colocar en un falso techo o encime del techo de escayola de nuestro cuarto de baño.
Estas son las ventajas e inconvenientes que presenta cada configuración de termo:
Termos horizontales
Una de sus grandes ventajas de los termos de disposición horizontal es que pueden montarse en cualquier parte de la pared, incluso por debajo de un mueble. Suelen ser compactos y tienen forma cuadrada o rectangular. Se adaptan muy bien a espacios reducidos. Incluso los hemos visto en el falso techo de una cocina o cuarto de baño.
El resultado estético de los calentadores de agua horizontales es muy atractivo y ofrecen una apariencia moderna que puede integrarse perfectamente en la decoración de la vivienda.

En lugares como el baño o la cocina, los termos eléctricos horizontales ofrecen un mejor impacto visual, aunque en cuanto a rendimiento, eficiencia y economía, están por detrás de los termos verticales.
Termos verticales
Los termos eléctricos con configuración vertical pueden ser rectangulares o cilíndricos. Por ejemplo, este Cointra TNC plus 80 tiene 80 litros de capacidad, formato redondo, un regulador exterior de temperatura, instalación vertical y termómetro exterior.

Hablando en términos puramente prácticos, los termos de agua verticales son más eficientes. Hay que tener en cuenta que, a medida que se calienta, el agua caliente se vuelve menos densa y tiende a desplazarse hacia arriba, dejando el agua más fría en la parte baja del termo. Esta turbulencia suele afectar a la resistencia y desgastar la cuba, que es menor en los calentadores orientados verticalmente.
Relacionado con esto que acabamos de ver, los termos eléctricos verticales generarían un menor gasto en la tarifa de luz.
También hay que tener en cuenta que al tener un diseño menos bonito, aún teniendo la misma capacidad, el precio de los calentadores verticales es en torno a un 20-30% más barato.
Termos multiposición
Los termos multiposición tienen los mejor de los dos anteriores: valen tanto para su colocación vertical como horizontal, indistintamente. Y además no tienen un coste adicional superior. De los casi 40 modelos de termos en venta en nuestra tienda online ZayShop, la mitad son multiposición.
Por ejemplo, el termo electrico Wesen ECO 50, uno de los más eficientes en consumo energético, es multiposición.

Tamaño y capacidad del termo
Otra forma de clasificar los distintos tipos de termos eléctricos es atendiendo a su capacidad de almacenamiento de agua, medida en litros. En este sentido, la gran variedad de tamaños y capacidades de termos eléctricos a nuestra disposición está directamente relacionada con nuestros hábitos de consumo. En la actualidad, cada vez hay una mayor necesidad de adaptar estos aparatos a las necesidades de uso de cada usuario.
Hogares unipersonales
Y uno de los perfiles más interesantes en las últimas 4 décadas según el INE, son los hogares unipersonales. Estos han experimentado un notable incremento tanto por parte de jóvenes, chicos y chicas, como de adultos mayores y ancianos. Muchos mayores han quedado viudos y prefieren vivir en soledad en su casa de toda la vida con un cierto bienestar, que ingresar en una residencia de ancianos.
Para este tipo de perfiles unipersonales, el mercado de los termos cada vez es más dinámico. Así, cada vez es más frecuente la demanda de termos eléctricos pequeños o mini como este Wesen ECO de 30 litros, super eficiente en su consumo (etiqueta energética A, la mejor de las 7 posibles).

Estética en el hogar
Por otra parte, están las características físicas y estéticas de la vivienda o del lugar donde se vaya a instalar el termo. En las casas donde el espacio es limitado pueden ser una buena solución los termos eléctricos slim, más estrechos y por tanto más fáciles de integrar encastrados en el mobiliario de la cocina.
O los termos compactos, menos voluminosos, ya que su profundidad es reducida. Aquí tienes el campeón de los termos pequeños: el Termo Cointra TNC plus 10, de 10 litros de capacidad.

También hay en muchos hogares termos eléctricos horizontales pensados para ser instalados, por ejemplo, en el falso techo de un cuarto de baño.
Termos compactos
Una categoría de termo cada vez más al alza son los termos compactos, que en realidad poseen dos cubas de agua en vez de la tradicional cuba de almacenamiento. Se podría decir que este tipo de termo son la vanguardia en diseño y eficiencia.
Los beneficios más destacables de este formato compacto son:
- mayor rendimiento de agua caliente a temperatura de uso,
- disponibilidad de agua caliente más rápidamente al calentar los depósitos por separado,
- posibilidad en algunos casos de calentar sólo un depósito con el consiguiente ahorro energético,
- mayor versatilidad en la ubicación a la hora de la instalación,
- su forma supera en estética a los tradicionales termos cilíndricos, combinando muy bien con los muebles de cocina
- suelen ser multiposición,
- son electrónicos con lo que ya pueden incorporar la función Smart y antilegionela.
Tamaños habituales de termos eléctricos
Atendiendo a su capacidad de un termo eléctrico va lógicamente asociada al tamaño del mismo. El volumen de agua que un termo contenga puede oscilar entre los 10 ó 15 litros de un pequeño calentador compacto (como el Cointra de aquí arriba) hasta los 300 litros o más que se usan en hoteles, colegios, instalaciones deportivas, etc.
En todo caso, las capacidades más habituales en los termos que se usan en una vivienda son estas:
- Termos de hasta 35 litros: ideales para apartamentos y hogares unipersonales o de una pareja que no para por casa. Ver todos.
- Termos de 50 a 100 litros: son los más habituales en nuestros hogares. Ver todos.
- Termos de 150 a 300 litros: están pensados para grandes instalaciones consumidores de agua caliente instantánea. Ver todos.
La elección del termo dependerá de las necesidades domésticas y del número de personas que vayan a utilizar el agua caliente. Si necesitas asesoramiento sobre el tamaño ideal del termo para tu hogar, no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos a elegir bien tu termo eléctrico.
Tipos de termos por disponibilidad de agua caliente
El aspecto de la disponibilidad inmediata de agua caliente o no en casa es importante. Precisamente, una de las mayores ventajas de cualquier termo eléctrico es que frente a las calderas de gas, el agua sale caliente rápidamente. Y con ello desaparece nuestro sentimiento de culpabilidad después de permanecer en la ducha, dos minutos con la ducha abierta a la espera de un poquito de calor.
Atendiendo a la disponibilidad de agua caliente, se pueden distinguir dos tipos de termos eléctricos: los termos eléctricos instantáneos y los termos eléctricos por acumulación. A medio camino entre ambos se encuentran los termos eléctricos híbridos, que combinan ambos sistemas.
Termos eléctricos híbridos
Los híbridos utilizan dos energías diferentes para calentar el agua: generalmente bomba de calor y electricidad. Por ello, algunos fabricantes ya no los catalogan como termos, sino directamente como bombas de calor.
Termos eléctricos según su consumo y eficiencia energética
Otra clasificación que te ofrecemos en este post es la de los tipos de termos eléctricos en atención a su eficiencia energética. Y para ello es importante fijarse en la etiqueta energética de los termos eléctricos, la cual nos proporciona información relevante acerca del consumo del mismo.
Aquí tienes un ejemplo de la etiqueta y te explicamos lo que significa cada pictograma y los colores.

En los termos, esta etiqueta va de una escala de la “A” a la “G”, donde la A (de color verde) es la más eficiente del mercado y la clase G (color rojo) la menos.
Invertir en un calentador eléctrico de la clase A, aunque su precio de compra sea más elevado que otro de etiqueta G, suele ser a la larga más conveniente pues el consumo eléctrico es menor. Y cuanto mayor la duración de la vida del termo, mayor el ahorro.
Termos eléctricos antical
Una última tipología de termos eléctricos la podríamos hacer en función de su capacidad para funcionar correctamente durante una larga vida en lugares con aguas duras. Hablamos de las provincias del litoral Mediterráneo (especialmente Almería y Valencia), e Islas Baleares, y de provincias de interior como Ciudad Real, Zaragoza, Cáceres o Badajoz.
El termo eléctrico especialmente diseñado para trabajar con aguas duras propias de estas zonas geográficas son los termos eléctricos antical, que incorporan filtros especiales que protegen el aparato y prolongan su vida útil.
Pero debes saber que, en general, todos los termos en el mercado tienen acabados interiores de la cuba que intentan evitar la adherencia de cal con mayor o menor éxito. Por eso es bueno conocer las partes de un termo eléctrico y qué función cumple cada una de ellas.
Otras clasificaciones de tipos de termos eléctricos
Otra forma de clasificar los termos sería, según el tipo de control con el que los operaremos. Así tenemos los analógicos, que son los de rosca tradicional de plástico, y los termos con control digital o touch control, bastante más modernos.
Y dentro de los termos nuevos es interesante la función SMART de los termos eléctricos inteligentes que permite ahorrar energía.
Y por último, también hay termos con función antilegionella o sin ella.
Para lo que necesites, en ZayShop estamos a tu disposición para asesorarte en tu compra o reparación de termo eléctrico.
Zay Shop
Somos una empresa comprometida desde hace 50 años con el bienestar de tu hogar. Queremos aportarte soluciones de agua caliente sanitaria en tu hogar y oficina para que disfrutes mientras nosotros trabajamos por ti.
1 Comentarios
One Reply to “Tipos de termos eléctricos”